LA SIRENITA

ARGUMENTO
LA SIRENITA: Basada en un clásico de Hans Christian Andersen, cuenta la historia de Ariel, una obstinada y preciosa sirena que sueña con conocer el mundo de los humanos. Pese a la prohibición de su padre, el rey Tritón. Lo que fuera una quimera se convierte en una obsesión cuando Ariel se enamora de Eric, un príncipe al cual salva de ahogarse durante un naufragio. Ariel pondrá de cabeza al reino, cuando gracias a un hechizo que le proporciona la bruja del mar Úrsula, cambia sus aletas y cola por unas piernas para salir a conquistar a Eric.
FICHA TÉCNICA
TITULO ORIGINAL: The Little Mermaid
DURACIÓN: 88 Minutos
DIRECTORES: John Musker & Ron Clements
PRODUCTORES: John Musker & Ron Clements
GUION:John Musker & Ron Clements, Ted Elliot & Terrie Rossio
MUSICA: Alan Menken y Tim Rice
CANCIONES: Howard Ashman & Alan Menken
Fondos y Decorado












LOS PERSONAJES
ARIEL: la protagonista de la historia es la princesa del mar y la sirena mas bella de los oceanos, tiene una preciosa voz y sueña con ser humana.
ÚRSULA: la bruja del mar. Primero pensaron en que fuera una raya, una morena, un pez escorpion o un tiburón, pero la idea del pulpo negro era mejor, porque no atemoriza tanto como los otros: parece normal hasta que ataca.
TRITÓN: el padre de Ariel, Representa una característica propia de los padres modernos: nunca saben hasta dónde ser duros con sus hijos, y no son autoritarios porque saben que se arrepentirán, así que no logran imponer su criterio.
ERIC: El principe del cuento y el hombre amado de Ariel.
SEBASTIAN, FLOUNDER y SCUTTLE: Son los mejores amigos de Ariel y siempre la ayudan en todo. Sebastian es un cangrejo muy responsable, Flounder un pez de color muy asustadizo e inocente y Scuttle es una loca gaviota.
PERSONAJES SECUNDARIOS: Las hermanas de Ariel, los sirvientes del castillo, los marineros, los animales marinos...

CURIOSIDADES
Tras muchos años de películas mediocres, sin encontrar guiones ni ideas dignas de mención, en la Disney decidieron volver a sus orígenes y apostar sobre seguro: los cuentos clásicos europeos, los cuales tenían "aparcados" desde hacía treinta años. Ésta vez no fueron los Grimm ni Perrault los escritores del original, sino el danés Andersen, que ya había dado lugar al corto de Disney "El patito feo".
El cuento está bastante adaptado a los gustos de Disney: edulcorado y con un final "más fácil de tragar" que el original, en el que la protagonista decide sacrificarse porque su amor no es correspondido, transformándose en un espíritu de espuma de mar. Tampoco mostraron cómo la Úrsula le corta la lengua ni el dolor de la Sirenita al caminar, que se describe como si pisara cuchillas. Eliminar personajes del cuento (familiares de Ariel) por esos animales tan típicos de Disney: el cangrejo, la gaviota y el pez, ni tampoco revelaron que Ariel no sólo quería ser humana por su amor, sino también para que su alma fuera al cielo y no se transformara en espuma, como sucede cuendo mueren las sirenas.
De modo que Disney no queria sacrificar a Ariel y que esta muriera y se convirtiera en espuma de mar, ya que esto era demasiado tragico y ademas algo nunca visto en las cintas de Disney. Asi que se enfocaron en otras caracteristicas del personaje original como sus ganas de vivir, su gran energia y su inocencia, estas cualidades permitieron visualizar un rostro adolescente con rasgos infantiles (una cara un poco ovalada, grandes ojos, larga cabellera) todos estos elementos se le fueron otorgando al personaje de Ariel."
Para crear un paisaje submarino se tuvieron en mente las marinas de algunos pintores irlandeses y para el movimiento de las figuras en el agua, los estudios ya realizados para "Pinocho". LLevaron a cabo bastantes trucos para lograr dar vida a un paisaje en el que se desenvolvería casi toda la historia, y para eso estudiaron el efecto de la luz sobre las burbujas, la distorsión de la luz, la refracción... Baste decir que para hacer la escena de la tormenta, que dura poco más de dos minutos, trabajaron ocho semanas.
Para conseguir una inspiración real, el estudio se llenó de imágenes de "National Geographic", pero también de un inmenso acuario con multitud de peces, para que los dibujantes tomaran ideas de movimiento, más que nada.
Más de 400 personas trabajaron durante tres años para intentar recuperar (con éxito) el prestigio perdido de Disney. Digo que triunfaron porque gracias a esa peli han vendido más de diez millones de vídeos o DVDs, además de conseguir un éxito en taquilla superior al esperado y de emprender un proceso imparable de "adicción" a la marca, que se muestra en el bombazo que supuso la apertura de sus tiendas para la venta de todo tipo de productos relacionados con el producto. Incluso lograron que se pusieran de moda de nuevo las pelis antiguas de Disney,
ARIEL: para componer este personaje se tomó como referencia a Sherri Stoner, una actriz y cantante poco conocida a la que hicieron nadar en un estanque de cristal y copiaron cada gesto y mueca aniñado. Los colores del personaje están muy estudiados para que no se anulen, sino que se realcen unos a otros. Se trata de una chica moderna, con ansias de independencia (algo nuevo para las chicas de Disney, siempre tan sumisas), voluptuosa, con una melena que flota libre y una determinación enorme.
Es ella quien toma las riendas de la acción, no espera a que las cosas sucedan ni se ve obligada a actuar. Ella decide y actúa, porque su amado no va a ir a por ella. Es ella la conquistadora y la que no duda nunca de su capacidad, al tiempo que nos muestra su curiosidad y sus ganas de lograr objetivos importantes en la vida, pues ella quiere conocer la vida fuera del mar, quiere saber para qué sirve todo, quiere, en definitiva, ser un ser humano independiente y completo.
Tan adecuado era este modelo de personaje para la época que es el que han seguido utilizando en Disney hasta hoy.
A mediados de 1980 varios dibujantes comenzaron a dibujar distintos conceptos para Ariel, al principio Ariel era rubia, pero por hacerla especial y diferente de las otras princesas Disney la pusieron pelirroja, luego descubrieron que la melena roja le sentaba mejor que el rubio, despues de esto hubo un problema y es que Sebastian tambien era de este color y en muchas escenas el cangrejito se atraviesa enfrente de ella y su cabello, asi que se tuvieron que hacer varias pruebas de color y tonalidades para que el color rojo de ambos personajes no se confundiera entre si."
Lo mas dificil del diseño de Ariel fue su sosten de conchas marina!! y tambien su pelo ya que se tuvo que realizar un cronometraje especial para animar solo su cabellera, ya que este se mueve de manera independiente a los movimientos de la sirenita puesto que es meneado por las corrientes marinas.
Para el personaje de Sebastian se inspiraron en un cangrejo ermitaño que tenia uno de los diseñadores en su pecera, ademas querian hacerlo tipo "Pepito Grillo" un animal simpatico y gracioso con cualidades humanas sin perder sus caracteristicas animal.
Una de las cosas mas dificiles de diseñar a Ursula fueron sus tentaculos, los cuales finalmente terminaron siendo seis y no ocho como se supone que debiera ser, esto con motivo de simplificar el proceso de animacion. El cabello de Ursula resulto una bendicion, en comparacion a la larga cabellera de Ariel, ya que se trataba de un modelo simetrico.
Un pilar fundamental de la peli es la música, por la que lograron su primer Oscar a la mejor canción y a la banda sonora desde hacía veinte años en que lo lograra "Mary Poppins". Por primera vez colaboraron con Disney el compositor Menken y el letrista Ashman, autores de "La pequeña tienda de los horrores" y que aportaron a esta película el pilar que necesitaba la historia: siete canciones de variado estilo y tintes más modernos de lo que se había visto hasta la fecha en las pelis de animación.
Ariel y su magico reino submarino aparece en los juegos "Kingdom Hearts" 1 y 2 de la playstation2. Donde manejamos a un guerrero donde tendra que salvar los mundos Disney de la oscuridad, con la ayuda de los protas de los clasicos: Ariel, Aladin, Simba...
Ariel es una de las favoritas princesas Disney, muy querida junto a Bella, Cenicienta, Aurora...
En la pelicula la voz de Ariel es arrebatada y Disney hizo un gran trabajo para expresar los sentimientos de la sirenita sin voz.

REALIZACION

1985: El director de animación de Disney Ron Clements, después de haber terminado la codirección de "Basil. the Great Mouse Detective" junto con Michael Eisner y el jefe de estudio de Walt Disney Pictures Jeffrey Katzenberg , se reunieron para traer tres ideas para nuevas películas animadas.
Durante una visita a una librería, Clements se acerca a una edición de colección de cuentos de hadas de Hans Christian Andersen. El ve una posibilidad artística en “the little mermaid” y escribe una especie de sinopsis de dos páginas.
Clements y el codirector de "Basil. the Great Mouse Detective" John Musker expanden la dos páginas de la idea en un libro de unas 20 páginas ,quitan a la abuela de la sirenita de la historia original y agrandando los papeles del Rey de las sirenas y la bruja de mar. Entre las adiciones está la del profesor de música de la Sirenita, una tortuga llamada Clarance.
1986: El trabajo de Preproducción en "the little mermaid” se deja por un tiempo mientras el estudio vierte sus recursos de animación en dos de proyectos programados para estrenarse antes de “the little mermaid”, “Oliver & Co. ” y en menor grado, " Who Frammed Roger Rabbit?" (La mayoría de la animación de esta última, se hizo en un estudio de Londres con artistas contratados; sólo unos pocos artistas de Disney, incluyendo a Andreas Deja, son asignados para trabajar tiempo completo en esta película)
1987: El trabajo sobre la historia continúa este año, con la adición importante de Howard Ashman al proyecto, un letrista de Broadway mejor conocido por su trabajo en “little Shop of Horrors” que había sido contratado por Katzenberg para escribir una canción para "Oliver & Co."
A la vez que se trabajaba en "Oliver & Co, " Howard Ashman ( que era un amante de los trabajos de Andersen) consigue inspiración para el proyecto de “the little mermaid” y pide ser contratado para trabajar también en este proyecto .

Por este tiempo, Clarance la tortuga ha evolucionado mediante la revisión del guión manuscrito a un cangrejo, una criatura capaz de funcionar en ambos medios (agua y tierra) . Después de leer el manuscrito pendiente por primera vez, Ashman sugiere hacer al cangrejo un tipico cangrejo jamaicano, que sería una manera de conseguir algo de diversión al estilo reggae, dentro de la película.
Con Ashman involucrado, los jefes del proyecto ( Katzenberg, Clements, Musker y Ashman ) toman una importante decisión: La película se cambia de una historia dramática al estilo de un musical de Broadway ( haciendo uso de los talentos de Ashman y su amigo y compositor de toda la vida Alan Menken, quien se encargaría de poner la melodía a loas letras de Ashman. )
Luego, Ashman convence a Clements y Musker para dar a Menken la oportunidad de componer la banda sonora completa para la película, aún sin este haberlo hecho antes.
1988: Con "Oliver & Co." fuera del camino, el trabajo se agilizaba para "the little mermaid". Más dinero y más recursos se dedican a esta película como a ninguna otra película animada de Disney en decadas. El guión se termina, las canciones están escritas y arregladas, las principales actrices y actores de voz se contratan, y el estudio de grabación comienza. La actriz de Broadway Jodi Benson es elegida después de largas audiciones.
Los principales artistas comienzan el trabajo de la animación : Glen Keane y Mark Henn se dedican a Ariel, Duncan Marjoribanks en Sebastian, Andreas Deja sobre el Rey Triton y Ruben Aquino sobre Ursula.
Originalmente, Keane anhelaba trabajar sobre Ursula, ya que había establecido una reputación para dibujar figuras grandes (el oso en "the Fox and the Hound" , el Profesor Ratigan en "Basil. the Great Mouse Detective" ... ) Keane, sin embargo, experimenta un cambio de rumbo y se encarga de animar a la pequeña y delicada Ariel además de hacerse responsable del número musical de "Part of Your World" .
El personal requerido para "the little mermaid" es el más grande que de cualquier otra película animada en la historia reciente. Aparte de su estudio principal de animación en Glendale, California, Disney abre un segundo estudio de animación cerca Orlando, Florida.